El problema de la basura
Tal vez uno de los temas más complicados de tratar en estos tiempos es el tema de la contaminación provocada diariamente por la basura que se genera en cada uno de los hogares de las ciudades. En Buenos Aires actualmente no se está realizando ningún procedimiento para contrarrestar los deshechos inorgánicos provocados por la industria.
![]() |
Ceamse - José L. Suárez, Pcia. de Buenos Aires |
![]() |
http://www.ifeelmaps.com/blog/2015/02/reciclaje-de-residuos-organicos--la-vermicomposta |
Este es un buen comienzo debido a que los gases tóxicos se generan en la mezcla de los residuos orgánicos e inorgánicos.
En la Ciudad de Buenos Aires hay varios emprendimientos que recolectan los materiales reciclables como botellas plásticas, tetrabrick, sachets, envases de yogurt, vidrio, etc. Aquí hay un link para ver algunos de estos sitios:
http://elceiborsu.blogspot.com.ar
http://www.planetica.org/cooperativa-el-ceibo
En el caso de los residuos orgánicos, se está utilizando cada vez más el compostaje para su reciclado natural, generando a su vez un abono que es útil para las plantas.
¿Se puede compostar en cualquier lado?
![]() |
http://www.correveidile.com.ar/2016/03/08/como-producir-compost-en-forma-sencilla-y-disminuir-la-contaminacion-ambiental/ |
Sí, aunque parezca un trabajo complicado de hacer en espacios chicos, hay varias formas, por ejemplo, en baldes de 10 lts apilados.
El sercreto del compostaje es regular la cantidad de humedad para lograr un buen proceso de descomposición. El exceso de esta, puede hacer que fermente demasiado y cause olores, en cambio su falta hace que el compostaje sea muy lento. (El agregado de lombrices californianas es una muy buena opción para acelerarlo, aunque pueden no utilizarse)
Para regular la humedad, se utilizan hojas secas, papel o cartón comúnmente. Favorece a su descomposición deshaciendo previamente los restos grandes como zanahoria, cáscaras de banana u otros que sean muy duros para compostar.
Acá les dejo unos links con varios ejemplos de composteras y su procedimientos para poder hacerlas:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario